En el barrio Miraflores de Cereté una niña resulto ahogada
Redacción sucesos
Cereté
En grave estado de salud llego al hospital san diego una menor de edad luego que fuera encontrada por uno de sus familiares al interior de una alberca en una residencia del barrio Miraflores de este municipio.
La falta de prevención y un descuido por parte de sus familiares se podrían convertir en la causa principal de este trágico hecho.
Esta menor, de quien no damos a conocer su nombre por la protección de sus derechos, por su gravedad tuvo que ser remitida al San Jerónimo de la capital Cordobesa, “no pudieron hacer nada, pues en el camino falleció” aseguró un vecino de la infante muerta. “La pequeña tragó abundante agua, y por eso no se pudo hacer nada, eso es lo que se denomina una muerte por inmersión” sostuvo un médico del hospital de Cereté que observó rápidamente el caso.
La muerte de la menor causó impacto en el sector donde sucedió el inusual hecho. Y por tal motivo algunos padres de familia de inmediato tomaron correctivos tapando las otras albercas para evitar que una tragedia como esa, se repita en la localidad o les pase a ellos.
Según un líder comunal de Miraflores, “lo que sucede es que aquí no llega muy a menudo el servicio de agua. Por tal razón, uno se ve en la necesidad de cavar pozos o construir tanques y albercas profundas para almacenar grandes cantidades de agua. No es la primera vez que esto ocurre en el barrio y tampoco en la zona, en el barriocercano de las Palmas hace dos años aconteció un tragedia igual”.
CERETEALDIA, visitó el lugar de los hechos con el propósitode conocer la versión por parte de los padresy así mismo del resto de familiares, pero ellos no quisieron dar ningún tipo de declaraciones. “De que sirve que esto salga en el periódico, no queremos que se publique y punto”dijo un vocero de la familia.
Las autoridades investigan este hecho.
TIERRAALTA SIGUE SIENDO ESCENARIO DE LAS DISPUTAS POR TERRITORIO ENTRE GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY.
Hay temor y peligro, aseguran las autoridades
Redaccio Sucesos
Tierralta, Córdoba
Funcionarios de la alcaldía Tierralta, dijeron que sí hay un alto riesgo sobre las comunidades indígenas de esa población ante la presencia y presión de grupos al margen de ley; Sin embargo, dijeron que en materia de seguridad han adelantado mucho, pero que hay que seguir no solamente con el tema militar sino con inversión social.
El alcalde agregó que los indígenas están en peligro por su condición geográfica y también hay temor en poblaciones que han retornado como Batatas, donde hay presencia de los mencionados grupos.
Cerca de 18 mil personas que habitan en 13 corregimientos y veredas y 24 comunidades indígenas en jurisdicción de Tierralta se encuentran en riesgo particularmente la población campesina tras la presencia y presión de grupos ilegales.
Así lo reveló el más resiente informe de riesgo del 28 de septiembre entregado por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo a la Unidad de Desplazados y Reinsertados de la Secretaría del Interior de Córdoba.
Las poblaciones afectadas son Severinera, San Felipe de Cadillo, Mantagordal, Palmira, Santa Marta, El Caramelo, Bonito Viento, Santa Fe Ralito, Crucito, Águila, Batata y Saiza.
Y las comunidades indígenas Emberá Katío residente en el Parque Nacional Natural Paramillo en riesgo son: Kanyidó, Junkaradó, Karakaradó, Kachichi, Wido, Beguidó, Changarra, Antadó, Kapupudó, Mongaratatadó, Koredó, Nawa, Amborromia, Porremia, Tundó, Dozá, Sorandó, Nejondó, Sambudó, Pawarandó, Chimiado, Arizá y Simbra.
Según el comunicado oficial los niños, niñas y adolescentes de Tierralta se encuentran en un alto grado de exposición a sufrir reclutamientos forzados, violencia sexual o explotación sexual con fines comerciales.
Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página!
DERECHOS RESERVADOS DEL SEMANARIO VIRTUAL DE CERETE
Contador gratis