Obras de ampliación del Camu Prado de Cereté quedaron a medias
Javier Páez Julio
javierceretealdia@yahoo.es
Mié, 10/14/2009 - 01:14 — maguileraCereté
Lena Reza, homenajeada en el festival de la canción.
La empresa Asosanjorge, que construía las nuevas instalaciones del camu Prado de Cereté, sin informarle nada a nadie, desmanteló lo poco que había y recogió sus equipos de trabajo, dejando una obra de 710 millones de pesos a medias aduciendo que no les habían pagado.
El citado centro asistencial es el segundo más grande que atiende a la población de nueve corregimientos del municipio.
Rosalba Correa Correa, veedora de la construcción indicó “se suponía que ya íbamos a recibir la ampliación terminada, pero desde ayer hemos notado que empezaron a mudarse. Argumentan que no han recibido un solo peso de la gobernación de Córdoba, quien fue quien los contrató, eso es falso, recibieron el 50 % de la plata".
Agregó además “la obra tenía un costo total de 710 millones, pues 310 millones incluyendo también las remodelaciones de puestos de salud rurales en zonas como Severá, Rabolargo, Martínez, Cuero Curtido y otros. A ninguno se les remodeló, todos quedaron esperando” dijo Correa Correa.
De acuerdo con lo indicado por Adolfo Rivero Valverde, tesorero del Camu “al parecer los recursos se acabaron y con varias obras atrasadas. Estamos preocupados por eso, pues se esta dejando de atender a la población pobre por la anomalía” dijo el funcionario.
Por su parte funcionarios de planeación local se refirieron a la problemática e hicieron un llamado urgente a la gobernación. De igual forma a Contraloría departamental para que meta en cintura a Asosanjorge, pues dejaron los trabajos tirados y no cumplieron con lo acordado.
“No sabemos cuando lo van a terminar, ellos gozaron de las mieles de los contratos, pero no cumplieron. Ahora las cosas quedaron peores” concluyeron algunos funcionarios del centro asistencial.
EN AUDIENCIA PÚBLICA
La cvs ratifica sus políticas de conservacionismo ambiental
Domingo Rosso Aguas
rossoaguas@gmail.com
Montería
Ante entes gubernamentales y no gubernamentales y comunidad en general, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (C.V.S), a través de su órgano directivo, hizo la presentación del plan de acción para lo que falta del periodo de transición 2007-2011.
La audiencia que hizo parte del programa presidencial de modernización, eficiencia, transparencia y lucha contra la corrupción en desarrollo del “pacto por la transparencia” se realizó el jueves anterior en el auditorio del comando de policía división Córdoba, sede principal de la capital del departamento.
El director de esta corporación y quien es además el director de las ASOCAR del país (Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible) Elder Oyola Aldana, momentos preliminares al evento indico a los medios de comunicación que básicamente no se trataba de mostrar lo que se había hecho, sino lo que se intentaba hacer “el departamento conoce muy bien todo el trabajo que viene haciendo esta administración frente a la conservación y prevención del medio ambiente, nosotros respetuosamente creemos que debemos enfocarnos en esas mismas variables que hoy hemos defendido. Nuestros programas vamos a continuarlos en el tiempo, lo que si queda claro es que vamos a trabajar fuertemente en el componente de educación ambiental, porque consideramos que esta es la única oportunidad que tiene el departamento y por ende el mundo de conservar y prevenir el medio ambiente.” Puntualizo el alto funcionario.
En su exposición y así mismo como lo había manifestado Oyola Aldana, hablo sobre la recuperación de los peces marinos en la bahía de Cispatá, para el cual propuso la construcción de un laboratorio para esta especie “Córdoba hoy produce 30millones de alevinos de bocachico y de cáchama al año, lo que nos constituye en la primera CAR en el país que se dedica a trabajar por una especie que no solo está en vía de extinción, sino que también es alimento y le da trabajo y oportunidades a 22mil familias en el departamento, pues bien vamos a trasladarlo para sembrar mero en la bahía de Cispatá porque tenemos las condiciones apropiadas” indico el directivo, al tiempo que dijo que la bahía de Cispatá es el lugar donde hay la mayor cantidad de meros juveniles en el mundo.
Sin lugar a dudas son grandes los retos que seguirá afrontando el ente autónomo y la comunidad cordobesa, toda vez que aún hay quienes insisten en el tráfico ilegal de fauna silvestre, en la inundación de miles de hectáreas en el nudo del paramillo, en la tala indiscriminada de árboles, en los que se resisten a tumbar los diques con los que secaron los humedales y la contaminación visual y auditivas entre millares de problemas ambientales, que sin el compromiso de todos sería en vano la lucha por un ámbito mejor.
DE EXPORTACIÓN, CREATIVIDAD Y TALENTO DE UN CERETEANO
Ministerio de comunicaciones lo premia con un diplomado en Corea
Javier Páez Julio
javierceretealdia@yahoo.es
Cereté
El Ministerio de Comunicaciones premió a Germán García Filoth, jefe de la oficina del Sisbén de Cereté, por la construcción de la plataforma web que permite bajar por internet el certificado del Sisbén y que posteriormente fue tomado como ejemplo a seguir para todo el país.
Según la ministra de comunicaciones, María del Rosario Guerra, mereció el reconocimiento porque es un método novedoso que permitió descongestionar las diferentes alcaldías, pues anteriormente se formaban largas filas de personas que querían sacar la ficha técnica del mencionado documento.
“Estudiaré en Corea un diplomado en Nuevas Tecnologías y Comunicaciones, sabiendo que este país es piloto en el manejo del Internet ya que posee una de las velocidades más rápidas del mundo, inclusive hasta mayor que el mismo Estados Unidos”, indicó el funcionario. Al tiempo que dijo que se sentía muy complacido porque su trabajo tuvo reconocimiento y posteriormente fue puesto como ejemplo en toda Colombia.
La delegación de Gobierno en Línea Territorial estuvo recientemente en Cereté con el objetivo de entrevistar al creador del software, Germán García, en torno a esta experiencia que ya se usa en diferentes ciudades del país.
“Hoy en día se acabaron las interminables filas para obtener un certificado del Sisbén gracias a la sistematización de este formulario con la ayuda de Agenda de Conectividad”, explicó un vocero de Mincomunicaciones.
Recordemos que en su reciente visita a Cereté la ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, destacó a Cereté como ejemplo para que los demás municipios aprovechen las ventajas de Gobierno en Línea.
Hoy habia 5 visitantes¡Aqui en esta página!
DERECHOS RESERVADOS DEL SEMANARIO VIRTUAL DE CERETE
Contador gratis