!!!!! CERETE AL DIA !!!!!
  MEDIO AMBIENTE
 

RESISTENCIA ANTE LA MUERTE

 

En plena época de invierno, el rio sinú, convertido en un desierto de arena

 

 

Domingo Rosso Aguas

rossoaguas@gmail.com

Monteria

Tristeza y nostalgia, sienten las Iguanas de Montería, ante el árido y estéril paisaje que visibilizan sus ojos, por estos días, cuando en otros tiempos para esta misma fecha, la gran arteria fluvial del majestuoso valle del Sinú, lucia indomable e imponente.

 

“cada día lo noto más débil, es como si fuera muriendo al igual que fallece la tarde con el sol con su puesta en el ocaso, llevando consigo la historia de un día que alimentó la esperanza para algunos y fomentó la tristeza para otros. Como el viejo árbol, que cortaron sus principales raíces y aunque se mantenga en pie, el leve viento arranca una a una sus amarillentas hojas y la tierra serena y paciente recibe con delicadeza sus frágiles ramas.” Con ojos cerrados, voz entrecortada y muy cabizbaja manifestó a este medio Kety la artista hija de Lola la Iguana académica y Beto el caporo científico.


 Beto y Kety 
foto: Domingo Rosso Aguas

Por su parte Beto, el papá de Kety indicó “aún no entiendo  porqué levantaron muros, porqué cambiaron la naturaleza de su vida y con él la naturaleza etnocultural de miles de humanos que por muchos años encontraron en él, su razón de ser y la de todos los animales que dependíamos de sus entrañas. La desolación, el hambre y la miseria de los que verdaderamente te respetábamos no pasará en vano, todos sabemos lo sabia que es la naturaleza; pobres  de los que pensaron en las bolsas de valores y no en las costas de millares de inocentes que pagaran la furia de tu nuevo despertar.”

 

Según el centro de investigaciones económicas y políticas de acción comunitaria con sede en México, para el Movimiento Mundial de Bosques Tropicales (MMBT) Las represas han causado gran daño a la región: los bosques tropicales están desapareciendo, el número de especies en vía de extinción sigue aumentando, la salud de los ríos está deteriorándose, y la pobreza continúa aumentando al mismo tiempo que miles de gentes desplazadas por proyectos de represas luchan para recuperar su forma de vida. "


 foto: Domingo Rosso Aguas

No es para menos, la tristeza e impotencia de las Iguanas de Montería, máxime cuando la carta política textualmente expresa “los parques Nacionales Naturales, no podrán ser tocados” SIN ENBARGO SE AUMENTA LA CAPACIDAD EN 150 MILLONES DE METROS CUBICOS  DE LA PRESA URRA UNO, Y SE LIBRA UN DEBATE JURIDICO POR LA CONSTRUCION DEL PROYECTO RIO SINU.


foto: Domingo Rosso Aguas


CAMPAÑAS DE ASEO Y LIMPIEZA EN PARQUES Y ZONAS VERDES DE CERETE

 

El compromiso es de todos, dijo el alcalde

 

Javier Páez Julio

javierceretealdia@yahoo.es

Cereté




 
Varias jornadas de aseo y limpieza se vienen llevando a cabo en diferentes parques y zonas verdes de esta localidad.  Una de esas zonas a la cual se le viene adelantando este tipo de trabajos es el Bulevar del barrio Venus, escenario al que los jardineros y operarios del Instituto Municipal de Deporte y Recreación, Imder laboran tres horas semanalmente.

Así mismo se le desarrollan estas mismas labores al parque central Antonio Nariño, al round point del terminal, las zonas verdes del polideportivo de La Milagrosa, el de Santa Clara y los escenarios y canchas de la villa olímpica de la capital del Oro blanco, así como a la cancha del barrio Santa Teresa.

 “Estos trabajos se realizan con el fin de mantener bien limpio estas áreas  que son utilizadas por habitantes de todas la edades de la localidad” manifestó Miguel Homar Torres director del Imder, quien a su vez hizo un llamado a la comunidad cereteana para que cuiden sus respectivos parques de recreación en los distintos barrios de la municipalidad.

Estos trabajos hacen parte del convenio inter administrativo que tiene la Alcaldía que preside Rafael Chica Guzmán con el Imder. Recordemos que la administración municipal comenzó una campaña de recuperación de los  parques más importantes de Cereté.

“El objetivo primeramente es que la comunidad también los cuide, pues ellos también se benefician de los mismos” Sostuvo Chica Guzmán alcalde de Cereté. 


EN CERETÉ

Institución cañito de los sábalos promueven levante de gallinas ponedoras alimentadas con pulpa de totumo y plantas de la región

 

Javier Páez Julio

javierceretealdia@yahoo.es

Cereté 


                              

La  Institución Educativa Cañito de los Sábalos de Cereté, desarrolla un  proyecto productivo. Se trata de gallinas ponedoras criollas en patios desocupados alimentadas con la tradicional pulpa de Totumo, mezclado con aceite de cocina y sal casera.

Según expertos en la preparación del compuesto,  se deja tapado por 15  días, en un recipiente. Luego se destapa y se les suministra a los animales. También se utiliza para la cría de las mismas, maíz natural e igualmente  intercalado con otros pastos del territorio  Cordobés. Dicho proyecto cuenta con la asesoría de la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge (C.V.S), en coordinación con la Fundación Universitaria Luís Amigó sede Montería.

Las directivas del centro educativo indicaron que la intención es involucrar a estudiantes, profesores y padres de familia  en general. Así mismo promover el uso de espacios improductivos  a productivos  para asegurar la alimentación básica de las familias a través de la producción limpia de vegetales y animales.

De acuerdo a lo indicado por coordinadores del colegio son aproximadamente unas 80 aves ubicadas en un galpón que tiene unas medidas de 18 metros y medio por 9 ,  adentro además se sembró yuca, la idea es producir doble cosecha.

“Las aves de corral se comerán la maleza que crece al rededor del cultivo, igualmente las hojas de las plántulas (de yuca). En 3 meses calculamos que hayamos aumentado la producción de huevos. Añadió que la CVS certificó la famosa tripa del totumo que casi siempre se vota, es un alimento natural y no produce efectos secundarios en los animales, menos en los humanos” dijeron los docentes.

Habla un habitante del cañito

Por su parte Otoniel Mestra Suárez, vecino del plantel educativo quien además se unió a la actividad avícola y agrícola señaló  que “por iniciativa de los profesores que le hablaron  del plan creyó y lo respaldó prestando su patio. “Me parece muy bueno, en la oportunidad  que nos dan en los patios productivos. Afirmó es una excelente idea e inversión, pues aquí ya tenemos sembrado yuca, plátanos, piñas y habichuelas y otros productos que se cultivan en la localidad” dijo.


 
  Hoy habia 8 visitantes¡Aqui en esta página! DERECHOS RESERVADOS DEL SEMANARIO VIRTUAL DE CERETE
Contador gratis
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis