!!!!! CERETE AL DIA !!!!!
  ACTUALIDAD
 

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO

 

Clara Inés Román Jiménez

clarainesroman@hotmail.com

El sueño es un tipo de actividad, en el que tiene lugar importantes cambios en las funciones corporales (respiración, frecuencia cardiaca, etc)  y en los procesos mentales, son cambios de enorme trascendencia para el equilibrio psíquico y físico de la persona.

La ciencia y la experiencia han demostrado que el dormir es una actividad absolutamente necesaria para el ser humano, pero nadie ha sido capaz de explicar por qué pasamos tanto tiempo en ese estado. Si intentamos suprimir el sueño de forma continua, aparecen claras alternativas en nuestro organismo que pueden conducirnos a una pésima calidad de vida.

Sea por que se han dormido pocas horas o por que las horas “dormidas” son de mala calidad. Esta situación de somnolencia diurna aparece cuando hay una ausencia de estímulos extremos que normalmente sirven para mantener en vigilia a una persona.

La somnolencia excesiva es un síntoma clave de alteraciones médicas  importantes, como el síndrome de Apnea Obstructiva del sueño, el insomnio por los cambios severos  en los horarios de sueño. En el caso de que llegue a ser muy intensa, la somnolencia puede traer graves problemas que interfieren en las relaciones laborales y familiares. Los jóvenes que padecen de somnolencia suelen tener fracasos escolares y trastornos de conducta.

El mayor peligro que entraña la somnolencia excesiva diurna es el alto riesgo de sufrir accidentes laborales y de transito debido a la fatiga, el cansancio o el sueño son más abundantes en las horas de máxima somnolencia, entre las dos y seis de la madrugada y entre las dos y las cuatro de la tarde.

De la misma forma, el descenso del grado de alerta diurno ocasiona un aumento de los accidentes laborales y una pérdida de la productividad, sobre todo especialmente en las personas que trabajan.

En la mayoría de estos trastornos, el problema consiste en que la persona no puede dormir cuando lo desea y tiene sueño o se duerme en momentos inadecuados o no deseados.

Si una persona ha engordado mucho en los últimos tiempos y paralelamente ha empezado a roncar mientras duerme padece de apnea significa “dejar de respirar”). Las personas con este trastorno (más hombres que mujeres y generalmente con exceso de peso) suspenden la respiración de manera intermitente mientras duerme. Después de aproximadamente un minuto sin aire, la disminución de oxigeno en la sangre hace el durmiente inhale aire con fuerza, produciéndose el ronquido. Debe ser conveniente en estos casos consultar a un especialista.

En los niños recién nacidos y en los ancianos la organización de ciclo vigilia-sueño es polifásica (los primeros duermen de tres a cuatro horas y los ancianos hacen una siesta durante el día), mientras que los adultos en el ciclo homofásico (el sueño se concentra en un solo período).

 

LIS CICLOS VIGILIA-SUEÑO

CICLO                                           CICLO                                  CICLO

POLIFASICO                                MONOFÁSICO                  POLIFÁSICO

3-4 horas                                     24 horas                            22 horas

Recién  nacido                            Adulto                               Anciano

 
  Hoy habia 7 visitantes¡Aqui en esta página! DERECHOS RESERVADOS DEL SEMANARIO VIRTUAL DE CERETE
Contador gratis
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis