ORGULLO DE MI TIERRA, AL REINADO NACIONAL DE LA BELLEZA
El grupo de danzas y bailes tradicionales de Cereté representará a nuestro departamento en Cartagena
Javier Páez Julio
javierceretealdia@yahoo.es
Mié, 10/14/2009 - 01:14 — maguileraCereté
Dom, 10/11/2009 - 21:52 — maguilera
El grupo de danzas y bailes tradicionales cereteano Orgullo de mi tierra representará al departamento de Córdoba en el Concurso Nacional de la Belleza en la ciudad de Cartagena.
En la oportunidad realizará un montaje denominado Fantasía sinuana a través del cual exaltará la belleza de la mujer de nuestra región y también acompañará a la candidata por el departamento de Córdoba, Carmen Isabel Márquez Márquez.
El grupo de danzas cereteano exhibirá con orgullo a través de la danza el símbolo representativo de los cordobeses: el sombrero vueltiao, llevando un mensaje de amor, paz y tradición.
Según voceros de la agrupación folclórica el objetivo principal es despertar el interés particular en el cultivo y fortalecimiento de los valores culturales que identifican nuestra tierra.
Ruth Noguera Montalvo, especialista en pedagogía del folclor y directora de orgullo de mi tierra dijo que vale la pena resaltar pues este grupo de mujeres Ceretanas se caracteriza por la alegría y el entusiasmo que sus participantes manifiestan al hacer sus presentaciones.
La citada corporación cultural ha representando a Cereté en diferentes certámenes y festivales folclórico culturales dentro y fuera del departamento.
Los conocedores del folclor resaltaron la participación de este tradicional grupo de danzas que ha cosechado éxitos en el mundo cultural de los cordobeses y del país en general.
CUATRO DÉCADAS GENERANDO CONOCIMIENTOS
La institución educativa nuestra señora del perpetuo socorro de San Carlos, estuvo de aniversario
San Carlos.
German Gervacio Goméz Otero
Antiguas instalaciones del colegio
Foto: German Gervacio Goméz Otero
Cuarenta años de vida cumplió la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el pasado 20 de octubre. Esta institución fue creada mediante ordenanza número 2 del 14 de noviembre de 1967, la cual creaba las normales para señoritas de los municipios de Planeta Rica y San Carlos.
La importante iniciativa nació en las mentes de Álvaro Taboada, Miguel Muskus, Roberto Avilez, Ramiro Cantero, y Luis Girado Gómez (q.e.p.d.).
Es así como comienza a funcionar la escuela, cuya primera Rectora fue María Gómez Otero, una licenciada recién desempacada de la universidad, con deseos de trabajar por la comunidad; la primera secretaria fue Teresa de Jesús Otero Germán, e inició labores el 15 de febrero de 1968, con quince señoritas.
Entre los rectores que más se han destacado, por su laboriosidad, están: Manuel Montes Ortiz, un hombre que ha dedicado su vida a la educación en el departamento, primero en el municipio de Ciénaga de Oro y después en San Carlos; luchador inalcanzable, que día tras día, durante sus años de rectoría, dio lo mejor de si por el bienestar de las generaciones de nupersistas. Llevando hasta hace poco las riendas de la lo que hoy se llama Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la cual también cambió de sede.
Esta institución ha visto pasar a muchos estudiantes por sus aulas, muchos de ellos profesionales que se han destacado en la vida pública, como es el caso del escultor Porfirio Cassares Payares, el una vez campeón en la categoría piquería del festival de la leyenda Vallenata, Rubén Ariza Díaz, a la reconocida empresaria de los medios de comunicación Leda Lucía López Gómez, y a corresponsales de diarios locales entre otros.
Pero el tiempo también ha pasado, y de la vieja construcción solo queda el recuerdo de sus estudiantes y profesores, mucho de ellos olvidados, como es el caso de Álvaro Taboada Gutiérrez, María Gómez Otero, esposos, los pioneros de la educación en el municipio, con residencia en Montería, Teresa Otero, Ramiro Cantero, Miguel Muskus y Roberto Aviléz, que pese a ser quienes pusieron las primeras piedras, hoy, sienten nostalgia porque en las celebraciones anuales de la institución, no son mencionados.
Maria Gomez, primera rectora, y Alvaro taboada, presidente junta Foto: German Gervacio Goméz Otero
Hoy habia 3 visitantes¡Aqui en esta página!
DERECHOS RESERVADOS DEL SEMANARIO VIRTUAL DE CERETE
Contador gratis